El programa, en su versión en vídeo, se enriquece con la participación especial de varios personajes célebres, traídos a la vida gracias al ingenio de Jaume y Enrique; y otros que también aparecen gracias a un toque de magia proporcionado por la inteligencia artificial.
Como siempre, también está disponible en su versión audio en iVoox y Spotify.
Este martes 18 pudimos disfrutar de la grabación de una edición de "Datos, Datos, Datos" desde la Biblioteca Arús de Barcelona. El tema de la misma fue "Sherlock Holmes en el Cómic Español".
Durante la hora y poco que duró el programa pudimos comentar algunas de las apariciones y parodias más importantes de Sherlock Holmes en los cómics españoles: Mortadelo, Sir Tim O'Theo, Sherlock López, Sherlock Gómez, Sherlock Pomez... Y, por supuesto, la trilogía actual del propio Sergio Colomino junto a Jordi Palomé, que acaba de llegar a su tercera entrega con "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet". A continuación se encuentra la retransmisión completa en vídeo.
Otra maravillosa adaptación fue la de las "Joyas Literarias Juveniles" de Bruguera, que llegó a tener una edición de Sherlock Holmes que se publicó en la revista "Super Mortadelo" pero nunca apareció en la colección propia de estas "Joyas Literarias Juveniles".
A continuación se encuentra disponible la grabación en formato audio para el podcast "Datos, Datos, Datos".
Este 11 de febrero pudimos disfrutar, tanto presencialmente como online, de la presentación de la tercera entrega de la saga de cómics de Sherlock Holmes creada por Sergio Colomino y Jordi Palomé. Esta nueva entrega, titulada "Sherlock Holmes y el Misterio del Tíbet" fue presentada en la Biblioteca Arús de Barcelona por ambos autores junto a la escritora Gemma Solsona.
A lo largo de la charla se nos habló no sólo de esta nueva aventura, sino también de las dos anteriores: "Sherlock Holmes y la Conspiración de Barcelona" y "Sherlock Holmes y el Legado de Moriarty", ambientada en Rusia.
Esta nueva aventura, los autores situan a Sherlock Holmes en el Tíbet, enfrentándose a los desafíos de crear una historia que sea fiel al personaje y a la vez imaginativa. Durante la presentación, nos hablaron de la importancia del color, de las influencias de Kipling (y la aparición de su personaje Mowgli), así como de la evolución de la representación del personaje en la saga de cómics, entre otras muchas cosas.
Puedes disfrutar de la presentación en este vídeo de la propia Biblioteca Arús.
La Biblioteca Arús inauguró unos días antes la exposición "Sherlock Holmes al TBO", donde se muestran multitud de ejemplares de la popular revista española con personajes basados en el propio Sherlock Holmes, entre ellos Sherlock Gómez. El día 4 se presentó dicha exposición y, además, se realizó una conferencia sobre "Sherlock Holmes y Scotland Yard". Josep Maria Clavell de Dalmases, comisario de la exposición, y José Luis Ibáñez Ridao, trataron ambos temas. Si se se te da bien el catalán, no dejes de disfrutarla en este vídeo.
Recuerda también que el próximo 18 a las 18:30 tendrá lugar también en la Biblioteca Arús y su canal de Youtube la grabación de "Datos, Datos, Datos" donde se hablará de "Sherlock Holmes y el tebeo español". Recordad reservar sitio si queréis asistir en vivo.
Además, el día 25 también habrá una conferencia titulada “Repositorio de anécdotas e historias de detectives de verdad”, a cargo del investigador privado Óscar Rosa. La conferencia se centrará en su libro "Aforismos detectivescos" y en anécdotas e historias curiosas del mundo de los detectives, muchas de ellas desconocidas e incluso inverosímiles. También se podrá seguir online.
Y ten en cuenta que la Biblioteca Arús alberga la colección de Sherlock Holmes de Joan Probausta y está organizando visitas guiadas. No dejes de visitarla si pasas por Barcelona, porque es posiblemente el mejor museo de Sherlock Holmes del mundo.
¡Bienvenidos a una nueva entrega de Datos, Datos, Datos! En esta ocasión, nos sumergimos en "Estudio en Escarlata", la primera aventura de Sherlock Holmes escrita por Conan Doyle. Episodio a episodio, vamos desgranando la obra capítulo por capítulo, mezclando resúmenes con comentarios y análisis de los colaboradores.
Hablamos de todo: desde cómo Doyle construye la narrativa y desarrolla a sus icónicos personajes, Holmes y Watson (con especial atención a su primer encuentro y las peculiaridades de cada uno), hasta la verosimilitud de la trama y el contexto histórico-social de la época victoriana.
Hacemos una relectura detallada de la novela, destacando sus puntos fuertes, señalando posibles inconsistencias, y poniéndola en perspectiva dentro de la obra de Doyle y su impacto en la cultura popular. También discutimos el reto de adaptar esta historia a otros medios, con su peculiar dualidad entre la investigación en Londres y la historia en Utah.
Prepárate para un viaje literario a los orígenes del canon sherlockiano. ¡No te lo pierdas!
Para disfrutarlo al máximo, puesto que la narración está en español pero los fragmentos de las películas originales están en inglés, os recomendamos activar los subtítulos en vuestro idioma preferido.
La ciudad española de Jerez de la Frontera será escenario del rodaje de "The Young Sherlock", una nueva serie de Amazon Prime Video dirigida por Guy Ritchie. La producción se centrará en un joven Sherlock Holmes de 19 años, interpretado por Hero Fiennes Tiffin, conocido por su papel en la saga "After" y por encarnar al joven Lord Voldemort en "Harry Potter".
Hero Fiennes Tiffin (Foto: Wikipedia)
El elenco también incluye a actores de renombre como Colin Firth, Joseph Fiennes y Natascha McElhone. La serie constará de ocho episodios y explorará los primeros casos del detective, comenzando con un misterioso asesinato en la Universidad de Oxford que lo llevará a descubrir una conspiración de alcance mundial.
El rodaje en Jerez está programado para finales de enero de 2025 y se llevará a cabo en diversas localizaciones del centro de la ciudad. La producción ya ha realizado un casting en la Sala Paúl, buscando extras de entre 15 y 85 años, así como niños y niñas de 4 a 12 años, de diversas etnias.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha destacado la importancia de este proyecto para la ciudad, subrayando que fortalece la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura en 2031 y consolida su posición como un atractivo plató para producciones audiovisuales internacionales.
Este no es el primer rodaje de relevancia en Jerez; anteriormente, la ciudad ha servido de escenario para series como "The Crown" y "La Templanza", así como para películas como "El verano que vivimos" y "Techo y comida".